Emiratos Árabes Unidos quiere ser el primer país del mundo en usar inteligencia artificial para redactar leyes

 


Los Emiratos Árabes Unidos están liderando un enfoque innovador de gobernanza al convertirse en el primer país del mundo en utilizar inteligencia artificial para redactar y actualizar leyes, con funcionarios que afirman que el sistema acelerará el proceso legislativo hasta en un 70% mientras rastrea el impacto diario de las regulaciones en los ciudadanos y la economía.


Creación de la Oficina de Inteligencia Regulatoria

El Gabinete de los EAU ha establecido una nueva Oficina de Inteligencia Regulatoria para supervisar el ecosistema legislativo impulsado por IA, marcando un paso significativo en la innovación de la gobernanza inteligente. Esta oficina especializada, ubicada dentro de la Secretaría General del Gabinete, será responsable de diseñar, implementar y coordinar el sistema regulatorio de IA en asociación con autoridades federales y locales, así como con partes interesadas del sector privado. La oficina:

  • Creará un mapa legislativo integral que vincule todas las leyes federales y locales con fallos judiciales, procedimientos ejecutivos y servicios públicos
  • Monitoreará el impacto en tiempo real de la legislación en más de 20 sectores utilizando análisis de big data
  • Detectará de manera autónoma regulaciones obsoletas o conflictivas entre más de 100 leyes federales y locales
  • Se conectará con centros globales de investigación de políticas para comparar la legislación de los EAU con los estándares internacionales
  • Utilizará PLN, modelos de lenguaje grandes y tecnologías de modelado predictivo para potenciar sus capacidades de inteligencia regulatoria


Esta iniciativa representa lo que los funcionarios de los EAU describen como un "cambio de paradigma" en la gobernanza, combinando la visión humana con la eficiencia de la IA para crear un marco legal más receptivo y adaptativo.


El gobierno de los EAU proyecta que su sistema legislativo impulsado por IA acelerará el proceso de elaboración de leyes hasta en un 70%, reduciendo drásticamente el tiempo y el esfuerzo requeridos para la investigación, redacción, evaluación y promulgación de leyes. Esta ganancia en eficiencia proviene de la capacidad de la IA para analizar rápidamente grandes cantidades de datos legales, identificar inconsistencias, detectar vacíos regulatorios y generar borradores de legislación en varios idiomas, lo cual es especialmente valioso en un país donde el 90% de los residentes no son ciudadanos.


El sistema aprovechará una base de datos legislativa unificada que contiene leyes federales y locales, fallos judiciales y datos de servicios gubernamentales para monitorear en tiempo real el impacto social y económico de la legislación. Al automatizar los aspectos más laboriosos de la investigación legal y la redacción, el sistema de IA busca liberar a los legisladores humanos para que se centren en la dirección y supervisión de las políticas, mientras se mantiene el carácter legislativo de los EAU moldeado por su visión fundacional. La iniciativa representa una transición de leyes estáticas a lo que los funcionarios describen como "regulaciones vivas y receptivas" que pueden adaptarse rápidamente a las condiciones sociales y económicas cambiantes.


Comparación de Legislación Basada en IA

El sistema legislativo impulsado por IA de los EAU se conectará con centros globales de investigación en políticas, permitiendo al gobierno comparar sus leyes con los estándares internacionales mientras adapta modelos probados para ajustarse al camino único de desarrollo de la nación. Esta perspectiva global asegura que los EAU se mantengan a la vanguardia de la innovación legal, al tiempo que mantienen la alineación con las mejores prácticas internacionales, creando lo que los funcionarios describen como un "marco legal dinámico y receptivo a datos del mundo real".


La capacidad de comparación representa una ventaja significativa sobre los enfoques legislativos tradicionales, ya que permite a los EAU:

  • Comparar automáticamente las regulaciones nacionales con los estándares globales en distintas jurisdicciones
  • Identificar brechas regulatorias o áreas donde la ley de los EAU podría modernizarse
  • Adoptar y personalizar modelos legislativos exitosos de otros países
  • Preservar los valores nacionales y las prioridades de desarrollo mientras se implementan las mejores prácticas internacionales
  • Mantener la competitividad en el panorama regulatorio global mientras se atienden las necesidades locales.


Con información de Perplexity
Artículo Anterior Artículo Siguiente