Llega a la Argentina una inteligencia artificial de vanguardia que optimiza la atención al cliente

 


Está diseñada para automatizar y optimizar procesos en empresas de diversos sectores. Proyectan facturar 3 millones de dólares en el primer año.


WhyW8t, empresa líder en comunicaciones digitales en Estados Unidos, desembarca en la Argentina con un producto innovador. Se trata del asistente Verloop.io, una plataforma de inteligencia artificial conversacional diseñada para automatizar y optimizar el soporte al cliente en empresas.


Actualmente, la interacción y el soporte al cliente son difíciles de gestionar a gran escala, y las plataformas existentes no logran asistir de manera personalizada. Esa es la solución que acerca esta nueva propuesta, una IA conversacional que ayuda a hacer el diálogo con los clientes agradable y escalable.


Entre sus principales características se destacan la implementación de chatbots y asistentes virtuales para manejar consultas frecuentes y tareas repetitivas, reduciendo la carga del personal humano. Esto se logra a través de Inteligencia Artificial Avanzada, ya que utiliza NLP (procesamiento del lenguaje natural) para comprender y responder a las consultas de los usuarios con mayor precisión. Además, permite personalizar las respuestas basadas en el historial y el perfil del cliente, mejorando la interacción.


La innovadora plataforma ofrece soporte las 24 horas, los 7 días de la semana, mejorando la experiencia del cliente; y es compatible con múltiples canales, como sitios web, aplicaciones móviles, WhatsApp, Facebook Messenger, y otros servicios de mensajería. Entre las principales ventajas que propone Verloop, se encuentran la reducción de costos, ya que disminuye significativamente el gasto operativo al minimizar la necesidad de intervención humana. Pero sobre todo, una experiencia del cliente mejorada, ya que permite respuestas rápidas y precisas que generan mayor satisfacción y fidelización.


“El principal beneficio que ofrecemos a los clientes es eficientizar el día a día para que puedan enfocarse en el crecimiento. Nuestra tecnología no solo automatiza tareas repetitivas, sino que también transforma las interacciones en oportunidades de conexión genuina con sus clientes, potenciando la lealtad y el valor de cada contacto", explicó Bruno Pauni, Business Development Executive de la compañía.


Con fundamento en factores clave que posicionan al país como un futuro polo de innovación en AI, Verloop llega a la Argentina con la idea de realizar una inversión estratégica de 20 millones de dólares durante los próximos 10 años, comprometidos con el desarrollo de la inteligencia artificial en la región. “El inicio de operaciones en Argentina representa un paso crucial en la expansión global de Verloop. Proyectamos alcanzar una facturación inicial de 3 millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual sostenido del 40%, que nos permitirá alcanzar los 50 millones de dólares en ingresos para consolidar nuestra posición en el mercado local", cuenta Agustin Schwartz, Vicepresidente de Operaciones de WhyW8t.


Cuatro emprendedores argentinos detrás del proyecto


WhyW8t, inspirado por la frase en inglés "Why Wait" (¿Por qué esperar?), está liderado por cuatro emprendedores argentinos que comparten una visión común: brindar soluciones innovadoras que transformen la industria y contribuyan al desarrollo del país.


El equipo está compuesto por tres cordobeses, Agustín Schwartz,  Sammy Sayago y Levi Sayago, junto con Bruno Pauni, de Buenos Aires. Los cuatro emigraron a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades de negocio, donde lograron destacarse en los sectores de servicios tecnológicos y empresariales. A pesar de su éxito en el extranjero, nunca perdieron el vínculo con Argentina ni su deseo de impactar positivamente en su tierra natal.


Su regreso al país está impulsado por un claro propósito: impulsar la adopción de inteligencia artificial en el ámbito empresarial argentino, ayudando a las empresas a mejorar su eficiencia, su capacidad de innovación y su competitividad en el contexto global.


A partir de su experiencia internacional, el equipo de WhyW8t no sólo introduce una solución tecnológica probada en mercados avanzados, sino que también la adapta a las necesidades locales, asegurándose de que sea accesible y efectiva para empresas de todos los tamaños.


“En un momento crítico para las empresas argentinas, donde la eficiencia y la innovación son factores determinantes, WhyW8t busca ser un aliado estratégico para enfrentar los desafíos económicos y sociales del país. Su compromiso es claro: colaborar con las empresas locales para construir un futuro más competitivo, conectado y preparado para los retos globales", concluyen los emprendedores.


Artículo Anterior Artículo Siguiente